CONOCE DE LOS MAS IMPORTANTES BICICROSISTAS DEL MUNDO, SUS LOGROS SUS MAS IMPORTANTES TRIUNFOS, LOS COLOMBIANOS MAS FAMOSOS, METODOS DE ENTRENAMIENTO PISTAS MAS FAMOSAS, Y EN FIN TODO LO QUE SE RELACIONA CON UN DEPORTE QUE APASIONA
sábado, 23 de abril de 2011
TENEMOS UNA CAMPEONA PARA RATO
Entre morros, saltos, caídas y fracturas, la joven bicicrosista ha pasado toda su vida llena de adre
La antioqueña Mariana Pajón, quien recientemente cumplió 19 años, comenta con una gran expresión de entusiasmo cómo fue su primer triunfo. "Yo estaba muy chiquita, tenía 4 años, y no existía categoría de niñas. Fue en unos juegos nacionales cuando competí sólo con niños que tenían 5 y 6 años y me llevé el campeonato".
La joven estrella del bicicross empezó a practicarlo porque el papá y el hermano lo hacían. Actualmente entrena seis horas al día; normalmente lo hace en dos jornadas, en la mañana, de 9:00 a 12:30 m. y en la tarde lo hace de 5:00 a 8:00, momento en el que practica pesas, sprinting y entrenamiento de velódromo.
"Desde que empecé a correr hasta ahora la sensación es la misma. Incluso, yo creo que si la competencia es a nivel mundial no se diferencia con la de una nacional o local, se siente lo mismo".
Para Mariana, la carrera más importante de su vida la corrió este año, en el que ganó por primera vez en la categoría élite, triunfo que según la antioqueña no se esperaba.
Pero la bicicleta no es lo único que apasiona a Pajón, empezará a estudiar medicina, pues considera que es un complemento. "Quiero estudiar medicina porque toda la vida me ha encantado esta parte del deporte, quiero hacer medicina deportiva y poder complementar una actividad con la otra", afirmó.
Como el bicicross es un deporte totalmente de contacto, en el que además se está todo el tiempo en riesgo de caerse, Mariana ha sufrido fracturas en la mayoría de sus huesos. "En este deporte los accidentes son casi a diario; la fractura más grave fue en la muñeca izquierda cuando el hueso escafoide y el radio se partieron en ocho partes, todos los ligamentos y tendones se dañaron, a lo que el médico dijo que no podía volver a montar bicicleta. Me pusieron nueve tornillos para arreglarlo y a los seis meses estaba de nuevo en las pistas", aseguró la joven atleta. Sus clavículas y los dos tobillos también han sido víctimas de las caídas y choques que ha sufrido Pajón en las pistas.
Tras su alto nivel de competitividad, la deportista colombiana cuenta con patrocinios como Redbull, Okley, GW Shimano y la empresa alemana de seguridad G4S. Además tiene equipos en Estados Unidos que le proporcionan algunas partes de la bicicleta. El haber debutado en la categoría élite tiene sus grandes diferencias. "Lo primero que toca hacer es acostumbrarse a una pista que acá en Colombia no existe; competir con mis ídolos desde que soy pequeña es muy bonito y acostumbrarse al gran nivel que se maneja en esta competencias es complejo", explicó la antioqueña.
El tema de los juegos olímpicos representa para Mariana Pajón un sueño por el cual hay que luchar. Afirma que ya hace dos años viene en el proceso de preparación. Además, asegura que la exigencia es ardua para lograr conseguir el cupo que la lleve al magno certamen de Londres.
Al hablar de su título obtenido en los juegos suramericanos, Pajón se llena de alegría y entusiasmo describiendo las sensaciones del obtener el logro. "Haber ganado en Medellín es más bonito que ganar en cualquier otra parte del mundo. Es un poco más difícil, la gente cree que es más fácil al estar uno en su casa, pero la presión es más intensa. Lo más bonito es que mi familia y mis amigos me pudieron ver competir y ganar dos veces en mi ciudad, lo cual es muy emocionante y satisfactorio".
"Competir por Colombia, llevar la camiseta, subir al podio, que te pongan el Himno Nacional cuando ganas y que suban la bandera de tu país creo que es una mezcla de sentimientos que llegaría a sentir cualquier persona que esté en el exterior. Es una responsabilidad muy grande el llevar en alto el nombre de Colombia por donde vayas", concluyó la deportista.
2010, un año lleno de logros
Para Mariana, todo el 2010 fue un año lleno de éxitos y grandes logros. "Creo que todo el año fue grandísimo. Fue mi primer año como élite, ya como profesional; competí con medallistas olímpicas; el haber ganado un mundial también fue algo inesperado; quedé campeona centroamericana por primera vez, algo que no había logrado antes ningún bicicrosista colombiano; ganar competencias internacionales en Estados Unidos fue un gran avance; también gané el panamericano y latinoamericano, lo que ha hacho de este año un acumulado de logros", concluyó la joven antioqueña.
JULIÁN MAURICIO RESTREPO CARRERO / REDACTOR PORTAFOLIO.COM.CO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario